Información
Informes de mercado


Volver |
Cierre mercado 18-09-2025 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En la sesión de hoy, con precios de referencias dispares entre los principales cultivos negociados, la operatoria se caracterizó por cierta discreción en el mercado físico de granos local. Este jueves, en una rueda que exhibió cierta cautela en su operatoria, en el mercado de soja se concretaron negocios en niveles similares al miércoles, aunque mostrando cierta moderación en su pulso comercial. En el maíz, fue una mayor concurrencia de compradores la que propuso ofertas a la baja por el disponible, en tanto que se observaron subas puntuales en las condiciones para entregas forwards. Por su parte, el trigo mostró subas en los segmentos correspondientes a la campaña 2025/26 y precios estables en las entregas cortas, sin cambios significativos en su operatoria. Por su parte, el mercado internacional de referencia cerró la sesión con pérdidas. El trigo se vio arrastrado por la debilidad general de los granos y la amplia oferta global. El Consejo Internacional de Cereales elevó su proyección de producción mundial 2025/26 a 819 Mt (+8 Mt), lo que añadió presión bajista. El maíz también retrocedió levemente, en un mercado presionado por el avance de la cosecha en el Medio Oeste, con leves demoras por lluvias. Se espera una producción récord este otoño, tras la mayor siembra en 92 años. Por último, la soja acompañó las bajas, afectada por la debilidad del aceite de soja tras la propuesta de biocombustibles de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) y por el inicio de la cosecha estadounidense. La falta de compras chinas y la estimación de Conab, que proyecta una producción récord brasileña de 177,7 Mt en 2026, añadieron presión. El tipo de cambio del Banco Nación fue 1465,5000 / 1474,5000; 0,00% respecto al cierre anterior. El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1474,2500; + 0,19% respecto al día previo. El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.346.353 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.590.910 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SOJA En este marco, las ofertas abiertas se situaron en $ 435.000/t tanto para la entrega inmediata como contractual, aunque en el registro oficial SIO-Granos se observan negocios en torno a los $ 440.000/t. Las fijaciones de mercadería también se establecieron en $ 435.000/t.
GIRASOL En girasol, la dinámica continúa sin cambios significativos, con la presencia de un solo comprador abriendo condiciones de compra para la adquisición de mercadería. En cuanto a precios, la entrega entre diciembre y febrero se ubicó en US$ 330/t, mientras que los segmentos comprendidos entre marzo y abril alcanzaron los US$ 335/t. TRIGO Por el lado del trigo, se realizaron negocios en los mismos niveles del miércoles para los tramos cortos de negociación, mientras que las referencias de la nueva cosecha 2025/26 mostraron ajustes alcistas. La entrega disponible volvió a ubicarse en US$ 190/t, aunque se esperaban negocios por encima de este valor. Este mismo precio se propuso para la entrega contractual. En cuanto al cereal de la nueva campaña, la descarga entre noviembre y diciembre subió US$ 1/t entre ruedas para alcanzar los US$ 188/t, mientras que los segmentos comprendidos entre enero y marzo se sostuvieron en US$ 190/t.
MAÍZ En el mercado de maíz, se observó una mayor concurrencia de compradores en búsqueda de mercadería, aunque el dinamismo comercial mostró cierta moderación. En materia de precios, el tramo disponible descendió hasta los US$ 177/t, mismo valor ofertado para la posición contractual. No obstante, en la página oficial SIO-Granos se registraron negocios en torno a los US$ 180/t. Posteriormente, US$ 175/t fue la referencia para las entregas entre marzo y mayo, con este último tramo registrando una suba de US$ 2/t entre ruedas. En cuanto al maíz de cosecha tardía, junio se sostuvo en US$ 172/t, mientras que julio ascendió a US$ 171/t.
CEBADA En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada. SORGO El mercado de sorgo quedó sin referencias de precios por parte de la demanda. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bolsa de Comercio de Rosario |
Volver |