Jornada de día lunes en la plaza rosarina, en una rueda en donde el mercado tímidamente reanudó su actividad, destacando la reaparición de valores abiertos de referencia para los principales granos negociados.
Con la oficialización de la reducción temporal de los derechos de exportación, el mercado de granos local comenzó la semana exhibiendo un nivel de actividad discreto. En el caso de los granos gruesos, las ofertas del sector vendedor se situaron por encima de las propuestas de compra -que fueron surgiendo de manera cautelosa a lo largo de la jornada- lo que no favoreció la concreción de operaciones. En cuanto al trigo, las ofertas se activaron ya entrada la tarde, tanto para la entrega inmediata como diferida de mercadería, mostrando una tendencia entre estable y alcista. Finalmente, el sorgo y el girasol cerraron la rueda manteniendo estabilidad en sus precios.
En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas continuaron con su sendero bajista. El trigo cerró la jornada con pérdidas de más del 1,5%, afectado por la reducción en los derechos de exportación en Argentina, lo que ha generado preocupaciones sobre la mayor competitividad de nuestro país en los mercados globales. Este mismo fundamento pesó sobre el maíz y la soja, llevando a ambos cultivos a caer alrededor de un 1%. No conforme con ello, el mercado recibió presión adicional luego de que los operadores permanecieron atentos a las posibles decisiones de la administración de Trump respecto a nuevos aranceles, lo que podría influir en la dinámica comercial de los mercados agrícolas globales.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1047,5000 / 1050,5000; + 0,14% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1050,5000; + 0,09% respecto al día previo.
El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.072,2000; +0,42% respecto al cierre anterior.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 544.145 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.827.182 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
ENE5 |
FEB5 |
MAR5 |
ABR5 |
MAY5 |
1055,500 |
1072,500 |
1087,000 |
1106,000 |
1123,000 |
JUN5 |
JUL5 |
AGO5 |
SEP5 |
OCT5 |
1140,000 |
1158,000 |
1174,500 |
1195,500 |
1216,500 |
SOJA
En el mercado de la soja, con una buena presencia de compradores activos, los precios provenientes del sector industrial regresaron a la escena, mostrando una actualización al alza en comparación con las ofertas registradas en la anterior semana de operaciones.
En este sentido, la oferta abierta y generalizada de la jornada se situó en los $ 300.000/t, y sin descartarse la posibilidad de mejoras.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
S/C |
295.500 |
275.000 |
Chicago (US$) |
383,98 |
387,93 |
455,44 |
Matba (US$) Ene. |
295,00 |
295,00 |
341,60 |
GIRASOL
Respecto al girasol, en una rueda que transcurrió sin novedades significativas, la oferta de US$ 340/t se mantuvo para la descarga inmediata, como también para los meses de enero y febrero. A su vez, para la entrega en el mes de marzo, puntualmente hasta el día 25, se repitieron ofertas abiertas de US$ 342/t.
TRIGO
El trigo transitó gran parte de la jornada sin una participación activa de la demanda. No obstante, ya avanzada la tarde, surgieron los valores abiertos de referencia.
Por la mercadería con entrega inmediata y contractual se ofrecieron abiertamente $ 200.000/t, destacando una propuesta de compra en valores de $ 210.000/t para la adquisición del cereal con entrega en marzo del corriente año, implicando una suba de $ 10.000/t entre ruedas para dicho segmento.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
S/C |
202.000 |
181.900 |
Chicago (US$) |
196,77 |
199,89 |
219,18 |
Matba (US$) Ene. |
207,00 |
207,00 |
221,00 |
MAÍZ
En el mercado de maíz, las ofertas de la jornada se centraron en el tramo disponible, reflejando una tendencia estable con relación a las últimas ofertas a la vista que se abrieron durante la semana anterior.
De esta forma, $ 210.000/t fue el precio abierto y generalizado por el cereal con descarga inmediata. Sin embargo, con dicha oferta distanciándose de las pretensiones del sector vendedor, no se descartaba la posibilidad de mejoras.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
S/C |
213.000 |
155.000 |
Chicago (US$) |
233,79 |
234,71 |
175,78 |
Matba (US$) Abr. |
193,00 |
196,50 |
179,90 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
El mercado de sorgo mostró estabilidad en materia de compradores y de cotizaciones abiertas. Aún sin registras propuestas por el cereal disponible, el tramo marzo-mayo del corriente año se ubicó en valores de US$ 165/t, mientras que la descarga entre junio y agosto trepó hasta los US$ 160/t, sin experimentarse cambios en todas las posiciones mencionadas. |