Información

Información

Informes de mercado

Informe de Mercado • Versión ampliada
Imprimir informe Enviar informe por mail
Volver
Cierre mercado 29-10-2025
Promediando la semana, en el mercado local la soja vio caer sus referencias de precios -de la mano de la baja del tipo de cambio-, al tiempo que los cereales transitaron la jornada sin novedades significativas.

La plaza doméstica mostró nuevamente una tónica moderada en términos de actividad comercial. En una rueda marcada por una baja del tipo de cambio, una presencia acotada de compradores en el mercado de soja propuso precios abiertos que ajustaron a la baja entre sesiones. Con un volumen de negocios estable, el maíz registró algunas subas puntuales dentro de su amplio abanico de posibilidades de entrega, mientras que el trigo fue el cultivo con mayor presencia compradora, mostrando también algunas subas en las posiciones diferidas, aunque sin mayores novedades en la jornada. Destacó, además, la reaparición de condiciones abiertas de compra por sorgo.

En el plano internacional, luego de haber alcanzado su nivel más alto desde mediados de septiembre, en trigo tuvimos una sesión con tomas de ganancias, aunque la falta de lluvias en las planicies estadounidenses ofreció soporte a precios que cerraron con subas. El maíz mostró moderadas mejoras, en un contexto dominado por el optimismo previo a la reunión entre Estados Unidos y China prevista para mañana en Corea del Sur. Sin embargo, la caída en la producción de etanol reportada por la EIA actuó como freno para mayores avances. Finalmente, la soja tuvo un comportamiento mixto, en donde los contratos más cercanos ajustaron al alza ante versiones de que China habría concretado su primera compra de soja estadounidense de la nueva campaña.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1427,0000 / 1436,0000; -2,31% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1451,5000; -1,31% respecto al día previo.

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.400.389 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.652.663 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

OCT5

NOV5

DIC5

ENE6

FEB6

1445,000

1480,500

1515,000

1546,000

1568,000

MAR6

ABR6

MAY6

JUN6

JUL6

1599,500

1625,500

1649,000

1676,000

1705,000

SOJA

El mercado de soja mostró un número idéntico de compradores activos y de posiciones abiertas de compra, con precios que no lograron sostener los niveles del martes.

De esta forma, las ofertas abiertas del día volvieron a presentarse únicamente para las fijaciones de mercadería y para la entrega en diciembre, con valores de $ 480.000/t, lo que implicó una baja de $ 10.000/t entre sesiones. En moneda extranjera, la propuesta para esta última posición se ubicó en US$ 332/t, es decir, US$ 3/t por debajo de la jornada previa.

Sin embargo, en el registro oficial SIO-Granos se pueden observar negocios realizados en torno a los $ 485.000/t para entregas cercanas, aunque por mercadería bajo condición Cámara.

SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

490.000

480.000

302.000

Chicago (US$)

396,93

396,20

354,68

Matba (US$) Nov.

336,60

335,10

310,00

GIRASOL

Por el lado del girasol, volvió a ser un único comprador quien abrió condiciones de compra, sosteniendo tanto la cantidad de ofertas vigentes como sus valores.

Así, nuevamente se ofrecieron US$ 345/t para la entrega entre diciembre y enero, mientras que los precios también se mantuvieron para los meses posteriores, con febrero, marzo y abril en US$ 350/t y mayo en US$ 355/t.

TRIGO

En el mercado de trigo, tuvimos a un mayor número de concurrentes mostrando distintas posibilidades de entrega para hacerse de mercadería, en donde la tendencia de precios fue entre estable y alcista.

De esta forma, se ofrecieron US$ 185/t por el cereal con entrega hasta el 10 de noviembre, con diciembre sosteniéndose en US$ 180/t. No obstante, la condición con entrega entre el 15 de diciembre y el 15 de enero trepó US$ 2/t para también situarse en US$ 185/t.

En tanto, la entrega entre enero y febrero se estableció en US$ 185/t -con esta última posición ajustando al alza entre ruedas-, mientras que marzo registró una suba de US$ 5/t al arribar a los US$ 190/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

270.285

257.400

196.500

Chicago (US$)

195,57

194,38

209,63

Matba (US$) Nov.

183,00

182,50

200,00

MAÍZ

El maíz cerró una nueva jornada con estabilidad, en términos generales. Si bien se observó un leve aumento en la cantidad de participantes, las propuestas de compra se mantuvieron en línea con las registradas en la rueda anterior, salvo algunas subas puntuales.

En este sentido, la mejor oferta abierta por el cereal para entrega disponible y hasta el 15 de noviembre se ubicó en US$ 182/t, por encima de los valores registrados el martes. En tanto, el tramo contractual y la posición noviembre se establecieron en US$ 180/t, mientras que diciembre subió US$ 2/t para alcanzar los US$ 182/t. Por su parte, las referencias para los segmentos enero y febrero volvieron a aparecer, ubicándose en US$ 180/t.

En cuanto a la campaña 2025/26, las cotizaciones se mantuvieron sin cambios, con marzo y abril en US$ 173/t y mayo repitiendo valores de US$ 172/t. Para el cereal de cosecha tardía, las ofertas se ubicaron en US$ 171/t para junio y US$ 170/t para julio.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

265.200

256.700

177.800

Chicago (US$)

170,86

170,07

236,08

Matba (US$) Dic.

184,50

183,80

185,90

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

El mercado de sorgo volvió a contar con valores abiertos de referencia por parte de la demanda.

En este sentido, la oferta se estableció en US$ 155/t para la entrega inmediata de mercadería, alineada con los negocios realizados en las últimas ruedas.

]]>
Bolsa de Comercio de Rosario
Volver